jueves, 13 de noviembre de 2014

Proyectos de Aula en Panamá

Conoce logros de Maestros y Profesores participantes del Proyecto "Entre Pares Panamá"

Introducción
La tecnología tiene el potencial para eliminar barreras tanto para estudiantes como para los docentes en cualquier parte del mundo. Poderosos paquetes de software y el Internet están cambiando nuestros medios de acceso al conocimiento. Maneras innovadoras para enseñar y aprender redefinen actualmente la experiencia en el salón de clases. Ya existen nuevas expectativas para los estudiantes: Más allá de las habilidades básicas, éstos requieren destreza en temas como colaboración, comunicación y manejo de la información – Habilidades del Siglo 21 – así como acceso a las herramientas de aprendizaje que pongan dichas habilidades a su alcance.
El objetivo de la iniciativa Alianza por la Educación es facultar a las escuelas para incrementar el aprendizaje de los estudiantes por medio del desarrollo y del liderazgo de los docentes. A través de Alianza por la Educación, Microsoft se ha asociado con expertos en el campo del desarrollo de docentes y planes de estudios para brindar experiencias de aprendizaje y desarrollo de calidad para los profesores, recursos para respaldar el éxito en el salón de clases y oportunidades para establecer redes con los colegas.
La Coordinación del Proyecto Entre Pares Panamá, agradece la dedicación y compromiso por lograr un aprendizaje que perdure a lo largo de la vida. Esperamos que este plan de capacitación resulte útil y les ayude a desarrollar todo su potencial en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Descripción general del programa
El programa Entre Pares Panamá, forma parte de Alianza por la Educación de Microsoft, iniciativa de Responsabilidad Social a nivel mundial que busca la reducción de la brecha digital en la comunidad educativa escolarizada menos favorecida de los países en desarrollo.
El objetivo del programa Entre Pares es apoyar a la formación docente con un modelo innovador que propicia fundamentalmente la incorporación de las Nuevas Tecnologías en los procesos educativos.
Modelo
Consiste en la formación de líderes para que se conviertan en asesores capaces de:
·         Capacitar docentes en la elaboración de recursos de aprendizaje, que le permiten al alumno aplicar e integrar los contenidos curriculares en la resolución de problemas reales que afectan a su entorno, social, familiar y escolar. Estos recursos están alineados a las necesidades del entorno y vinculados a los principales programas y proyectos educativos. Los recursos elaborados durante la implementación del programa quedan a la disposición de la comunidad educativa a través del Portal del Ministerio de Educación “EDUCA PANAMÁ” (www.educapanama.edu.pa)
·         Planear e implementar un programa que se encuentre alineado al plan de desarrollo de su país, provincia o escuela.
·         Utilizar técnicas de comunicación que promuevan discusiones constructivas sobre el proceso de aprendizaje.
·         Colaborar con las autoridades y con sus colegas para asegurar que la asesoría forme parte integral del plan de desarrollo escolar.

Estructura del programa de curso del Proyecto “Entre Pares Panamá”
Está compuesto por los siguientes módulos:
1. Alfabetización digital
2. Herramientas de productividad
3. Herramienta de comunicación e internet
4. Actividades de aprendizaje
5. Habilidades de comunicación
6. Comunidades virtuales y portales educativos.

Para llevar a cabo la implementación de “Entre Pares Panamá” se contemplan las siguientes acciones:

·         Un plan de trabajo en donde se definan los objetivos, compromisos y actividades necesarias.
·         Un curso en el que se integran los contenidos y habilidades necesarias, que los docentes deberán adquirir y aplicar durante el ciclo escolar, esto con la finalidad de consolidar su implementación en las escuelas y lograr un impacto en sus comunidades.
·         El plan de seguimiento y control del programa a lo largo del ciclo escolar.
·         Un programa de evaluación que permita encaminar las acciones hacia los objetivos establecidos y determinar el impacto en:
·         Número de docentes capacitados
·         Productos elaborados (calidad y cantidad)
·         Productos aplicados con los alumnos
·         Conocimiento del programa en la comunidad educativa (directores, padres de familia)
·         Incorporación del modelo a las actividades diarias del Docente y del Asesor
·         En las habilidades y conocimientos adquiridos en los Docentes y Asesores (pre-test y post-test)
Más información en: http://www.educapanama.edu.pa/proyectos-educativos

No hay comentarios:

Publicar un comentario